Se acercan las elecciones. Aqui estan los candidatos MAIE en Sudamerica. Llego la hora de apoyar el unico Movimiento de italianos en el exterior presente en todo el planeta. Adelante MAIE‼
Te invito a apoyar a nuestros candidatos Claudio Zin, Luis Molossi, Nello Collevecchio, Franco Tirelli para la Cámara de Diputados y Luciana Laspro y Mario Borghese para el Senado

Los 10 puntos programáticos del MAIE:
El Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), es un movimiento cultural, social y político, no privilegia ninguna ideología en particular, sino que representa y defiende el valor de la comunidad italiana en el exterior.
Los principios que guían el movimiento son esencialmente tres: la protección social de los inmigrantes italianos, la promoción de nuestra cultura y nuestra lengua, y la construcción del “sistema italiano” en el mundo.
Esta posición ha llevado al MAIE a oponerse a los distintos gobiernos italianos que en los últimos años han destruido la red consular italiana en el mundo, han violado los derechos de los italianos residentes en el extranjero (introduciendo el impuesto de ciudadanía y el IMU), han abandonado la nueva emigración a su destino, han recortado fondos para la promoción de la lengua y la cultura italiana y para las Cámaras de Comercio en el exterior.
El programa del MAIE se resume en diez puntos:
1) Red consular: más recursos, menos demoras.
La red consular es la carta de presentación de Italia en el mundo. Es necesario encontrar una solución al estado de catástrofe de la red consular, garantizando a cada consulado un número adecuado de empleados para asegurar su eficiencia. Los que han gobernado los últimos años nos han dejado en una situación caótica e insoportable. Actualmente, para la emisión de un pasaporte o el reconocimiento de una ciudadanía se requieren años de espera e incluso la imposibilidad de obtener un turno. Es necesario un aumento gradual hasta los 97 millones de euros al año en los fondos que el Estado destina para pagar a las personas que trabajan en los consulados.
Esta cantidad representa solo el 0,0019% del gasto público italiano, es decir, es perfectamente factible. Con más parlamentarios del MAIE, el único partido de los italianos en el exterior, tendremos más fuerza para imponer este objetivo fundamental.
2)Ciudadanía italiana: no al impuesto, sí a la igualdad de género en la transmisión de la ciudadanía.
Eliminar el impuesto a la ciudadanía: la ley italiana establece que el hijo de un ciudadano italiano es ciudadano por nacimiento. El pago de una tasa de 300 euros, para obtener el reconocimiento de un derecho, es totalmente inconstitucional. En un estado de derecho se exige un canon por la prestación de un servicio, no por el reconocimiento de un derecho; hacerlo significa transformar nuestro estado en un sistema plutocrático, porque sólo quien tiene dinero puede ver reconocido su derecho. El Estado italiano, como tal, debe garantizar los servicios consulares.
Igualdad de género: eliminar la injusta discriminación que aún pesa sobre las mujeres. Muchos hijos de madres italianas, nacidos antes de 1948 (y por lo tanto todos sus descendientes) no pueden acceder hoy a la ciudadanía italiana, debido a una ley anticuada y discriminatoria de las mujeres que debe ser modificada.
3)Lengua y cultura italiana.
La difusión de la lengua y la cultura italiana es una de las herramientas más eficaces para fortalecer y promover la presencia de Italia en el mundo. Asignar más fondos a este sector, lejos de ser un costo, es una inversión que se traducirá en beneficios concretos para Italia. La promoción de la lengua debe ser completa, no sólo para los niños y jóvenes en edad escolar, sino también para los adultos que, por su origen o por el atractivo cultural de nuestro país, quieran estrechar lazos con Italia.
Es necesario lograr una mayor coordinación entre los distintos actores del sistema, a través de un organismo oficial de promoción de la lengua y a través de la formación de docentes en el exterior, y el establecimiento en los principales consulados de la figura del Promotor Cultural, que interactúa con asociaciones y organizaciones voluntarias de la comunidad italiana en el extranjero. También es fundamental promover el estudio de la lengua italiana incluso en las escuelas públicas extranjeras.
4)Cámaras de Comercio.
Valorizar y fortalecer las Cámaras de Comercio italianas en el exterior, a través del aumento de fondos y la reforma de las normas que rigen el sistema, debe ser una de las prioridades del gobierno italiano para promover la presencia económica de Italia en el mundo.
5)Eliminar el IMU.
Los italianos que viven en el extranjero pagan el impuesto IMU de su casa en Italia, debido a que no se considera una "primera casa", una discriminación injusta que debe remediarse.
6)Promover el intercambio universitario y científico.
En un mundo globalizado, Italia debe promover aún más su excelente oferta universitaria, promover un sistema de becas para jóvenes de origen italiano para formarse en Italia y promover la cooperación científica con investigadores de origen italiano.
7)Controlar la inmigración ilegal y facilitar el retorno de las familias italianas.
La política migratoria italiana debe dar prioridad a la entrada de familias italianas o personas de origen italiano desde el extranjero y, por otro lado, contrariamente a lo que se ha hecho en los últimos años, controlar y rechazar la inmigración ilegal.
8)Asistencia médica en Italia.
Garantizar la atención médica a los italianos residentes en el extranjero cuando regresen temporalmente a Italia. Los ciudadanos italianos deben tener libre acceso al sistema de salud en Italia incluso si su residencia es en el extranjero.
9)Reapertura de los Consulados y reasignación de personal.
En cuanto a la necesidad de fortalecer la red consular, es necesario reabrir los consulados que se han cerrado en los últimos años y abrir nuevos consulados en territorios con una gran comunidad italiana.
10)Protección de la nueva movilidad.
La globalización implica movilidad: trabajadores, investigadores, estudiantes, profesionales en busca de oportunidades de trabajo en otros países, que no siempre son de carácter definitivo, por lo que muchos jóvenes italianos se van al extranjero, o los italianos nacidos en el extranjero se trasladan temporalmente de su residencia hacia otros países. A esto se suman las migraciones producto de crisis políticas o económicas (ej. Venezuela). Es necesario reformar el AIRE (Registro de Italianos Residentes en el Exterior), para combatir este fenómeno de manera más efectiva y proteger los derechos de los ciudadanos inmigrantes italianos.